El Yoga es “un arte, ciencia y filosofía de vida que integra la mente, el cuerpo y el espíritu del ser humano para desarrollar su educación espiritual”, explica en su libro Darmachari S. Maitreyananda, presidente de la Federación Internacional de Yoga y uno de los más prestigiosos e importantes maestros del Yoga a nivel mundial.

Si bien últimamente se ha puesto “de moda” en Occidente, practicar Yoga es algo milenario. Sus orígenes se remontan en gran parte a Patanjali, creador de los famosos “Yoga Sutras”, texto sagrado que explica los pasos para llegar al estado de plenitud. En sus inicios, esta ciencia se basaba en posturas de sentado dado que la ansiedad que se vive hoy, no existía. Así, tuvo que evolucionar e ir adaptándose a los cambios sociales para responder a las necesidades de los individuos.

Es un hecho que, en la actualidad, es cada vez más requerido por las personas. Preguntas como: “¿dónde puedo empezar a hacer Yoga?”,” ¿cómo empiezo a practicarlo?”, “¿dónde puedo estudiar para ser profe?” se escuchan con mucha frecuencia.

Si estás pensando en comenzar a tomar clases, pero no tenés muy en claro por qué te haría bien o cómo empezar a practicarlo, te voy a dar algunos consejos que te ayudarán a iniciarte en el Yoga y a entender por qué te puede cambiar la vida.

El Yoga nos conecta con el sentir

por que hacer yoga

Quienes hacemos Yoga, podemos afirmar que sus efectos son múltiples; nos estimula a soltar la mente, controlar la ansiedad, reconocer partes del cuerpo de las que no somos conscientes, entrar en estado de relajación y, sobre todo, a entender que es necesario conectar con nuestro espíritu, es decir, con el sentir.

En una sociedad que nos aleja del tiempo para nosotros mismos y en la que casi todo está atravesado por los negocios (es decir, por la negación del ocio), ya que “no estar haciendo nada” está mal visto, los malestares empiezan a aflorar; dolores de espalda, tendinitis, contracturas, ataques de pánico, entre muchos otros síntomas. Y es allí que aparece el Yoga para ayudarnos, permitiéndonos alejarnos de todas esas obligaciones y de la mente, para adentrarnos en nosotros mismos.

 Sus múltiples técnicas nos invitan a regalarnos un momento, a permitirnos disfrutar. Y  creo que es justamente por eso que, una vez que lo incorporamos a nuestra vida, resulta difícil abandonarlo.

Por mi parte, empecé a tomar clases cuando estuve viviendo en Brasil y, desde ese momento, entendí  por qué practicar Yoga cambia nuestra forma de percibir; es que es una filosofía de vida y, gracias a sus múltiples enseñanzas, busco practicarla diariamente (con esto no quiero decir que todos los días hago asanas o posturas, sino que intento aplicar sus saberes en los hechos cotidianos).

¿Cuáles son los beneficios del Yoga?

por que hacer yoga

Para los que no saben, hace poquito tuve el hermoso honor de recibirme como profesora en la Escuela Internacional deYoga. Los aprendizajes obtenidos y la transformación que vivo desde que comencé con este proceso, fueron y son alucinantes.

Como a mí me brindó y brinda mucha ayuda, quiero listarte a continuación algunos de sus beneficios (sería imposible enumerar todos dado que son muchísimos), de modo que si estás pensando en iniciarte, puedas ver con mayor claridad sus efectos positivos.

  • Mejora la postura.
  • Nos permite conectarnos con nuestro espíritu, por lo tanto, con nuestro sentir.
  • Estimula la relajación y dejar de lado la mente por un buen rato.
  • Alivia dolores generados por patologías, como por ejemplo la sifosis o escoliosis, a través del fortalecimiento muscular y la flexibilidad.
  • Permite potenciar lo que tenemos “más flojo” de nosotros mismos.
  • Enseña sobre la compasión y el respeto tanto hacia nosotros mismos como a los otros.
  • Ayuda a alcanzar objetivos gracias a que educa sobre la disciplina.
  • Instruye sobre cómo controlar la energía para no “despilfarrarla” y usarla a nuestro favor.
  • Desestructura la mente.
  • Trabaja nuestro equilibrio.
  • Armoniza.

Consejos para elegir un método o estilo

Existen muchos métodos de Yoga, porque todos somos diferentes, por lo tanto, hay una forma de practicarlo acorde a cada individuo.

Seguramente escuchaste hablar de Kundalini, Ashtanga Vinyasa, Hatha o Iyengar, entre otros. Para saber cuál es el mejor para vos, te sugiero que antes de comenzar a tomar clases, consultes con un maestro o, en su defecto, profesor qué estás buscando y como sos, para que pueda orientarte correctamente. Por ejemplo, si tenés una personalidad inquieta o ansiosa, seguramente sea más conveniente que practiques algún estilo dinámico dado que te permitirá no distraerte, ya sea por estar enfocado en las posturas (cambian con mucha rapidez) o, simplemente, por la fuerza que podrías necesitar para ejecutarlas.

Además, es bueno saber qué querés lograr en mayor medida: ¿fortalecer el físico?, ¿desarrollar capacidades mentales?, ¿trabajar tu espíritu? Por eso, te recomiendo que antes de que tomes una decisión, charles sobre todas estas cuestiones con algún profesional del área para que pueda orientarte y obtengas así muy buenos resultados.

 Cabe destacar que todos los métodos de Yoga trabajan mente, cuerpo y espíritu al mismo tiempo, solo que algunos se centran con más ímpetu en uno más que en otro.

¿Puedo practicar Yoga online?

Se puede, pero no lo recomiendo para quienes jamás hayan hecho Yoga o recién estén comenzando. No contar con la presencia de algún instructor o profesor que pueda marcarte cómo hacer una asana o postura de forma correcta, puede ser peligroso ya que podrías lastimarte. Cuidar nuestro cuerpo es sustancial porque es  el lugar donde se aloja nuestro espíritu.

En caso de que quieras empezar, pero no cuentes con el dinero, te sugiero que busques lugares donde se den clases gratuitas (por ejemplo, Clases gratuitas de Yoga en Buenos Aires, ya que dar es parte de su filosofía) o, aunque sea, “a la gorra”. En el caso de que tampoco tengas esta posibilidad y optes por hacerlo en casa a través de internet, entonces elegí clases que sean muy básicas y tranquilas, de modo que las posibilidades de lastimarte sean prácticamente nulas.

¿Cómo hago para entrar en un estado de relajación y/o meditación?

 

por que hacer yoga

Lo más importante para poder relajarnos es, en primer lugar, entregarnos. Confiar en la persona que nos está guiando permitirá disfrutar y dejarse llevar por el escenario que se nos plantea. Además, es importante ejercitar la concentración en una sola cosa, es decir, en lo que estamos haciendo en ese momento. Si nos están dictando una clase, me concentro en las posturas que se marcan; si están dando indicaciones para relajar el cuerpo, pongo mi atención en esas palabras.

Forzarte a meditar no ayuda. Primero, te sugiero que te dejes llevar por lo que las clases pueden regalarte y, después, si tenés ganas de “sentarte a meditar”, simplemente digas “voy a sentarme a relajar”. Cerrás los ojos y, ya sea través del canto de mantras o del silencio, intentá concentrarte en el camino que hayas elegido… La meditación llegará sola. ¡No te desanimes si al principio te es difícil! Es un gran desafío no pensar en nada, pero como todo, con práctica y perseverancia se logra.

 El Yoga es para todos. Cualquiera puede hacerlo, eso es lo más importante.

¡Así que te invito a que empieces a disfrutar de sus beneficios!

¿Necesitas ayuda? Hablemos✨