Ser minimalista con el tiempo muchas veces resulta difícil. Nos perdemos en cosas que no necesitamos, nos enfocamos en cosas que no nos aportan valor o seguimos invirtiendo energía en relaciones que nos tiran abajo. Para aprender cómo ponerlo en práctica, hemos entrevistado a una experta: Inma Torres.

uso minimalista del tiempoDesde hace varios años, Inma ha implementado llevar una vida minimalista dado que le permite tener una vida más calmada y enfocada en lo importante.

Hace 8 o 9 años atrás, trabajaba 14 horas al día, comía en el coche entre los trayectos a uno de sus tres trabajos y conducía 100 km diarios, hasta que su cuerpo le dio una llamada de atención; su pelo empezó a caerse, tenía pérdidas de memoria, e incluso llegó a tener problemas financieros y familiares. Descubrió que todo eso eran síntomas del estrés y la ansiedad, que no era feliz con la vida que llevaba y que si seguía así en ese lado oscuro, no iba a ser feliz nunca.

Inma encontró en el desarrollo personal un gran apoyo para salir de la rueda de hámster en la que se había metido. Realizó cursos de Mindfulness, Coaching, Gestión del tiempo, Comunicación Positiva, y muchos más. Algunos le funcionaron y otros no. Hasta que el minimalismo apareció en su vida para poner orden y aplicar todos los conocimientos sobre desarrollo personal que le funcionaban, el mindfulness y buenos hábitos y, de este modo, conseguir vivir una vida minimalista en calma.

«Me he quedado con lo esencial, tengo tiempo para lo importante y decido cómo quiero que sea mi vida. Y a eso me dedico en MinInmaMente: ayudo a las personas a tener una vida en calma y para eso utilizo el minimalismo y el mindfulness para mejorar la gestión del tiempo y los hábitos, reducir el estrés y la ansiedad y tener bienestar», sostiene Inma.

¡Vayamos entonces con las preguntas para aprender de esta experta!

Inma, ¿nos podrías decir qué es ser minimalista con el tiempo y qué beneficio trae a nuestra vida?

I: Ser minimalista con el tiempo es:

–  Aprender a gestionar tus prioridades para organizarte de forma que focalices tu tiempo y energía en lo más importante para ti.
– Saber decir no. Reducir compromisos.
– Tener orden. Sentirte organizada.
– Simplificar.

¿Cómo puede empezar una persona a la que le cuesta mucho organizarse o que tiene siempre infinitas cosas que hacer? ¿Cuáles serían los primeros pasos?

I: Lo primero que tiene que hacer una persona que quiere organizarse es parar. Reservar un tiempo para sí misma y hacer un listado de cuáles son su prioridades. Y cuando tenga claro qué es lo esencial para su vida, eliminar lo que no necesita y ordenar sus tareas por orden de prioridad, haciendo primero las cosas relacionadas con los importantes y luego todo lo demás, tratando de eliminar o delegar todo aquello que es menos prioritario.

¿Cuál es la clave o «llave maestra» para aprender a ser minimalista con el tiempo y no morir en el intento?

minimalismo con el tiempo

I: Yo las resumiría en tres: priorizar, simplificar y eliminar compromisos. El tiempo es el que es, no se puede estirar. Necesitaríamos 20 vidas para hacer lo que nos gustaría hacer. Todo no cabe, es importante ser consciente de eso, saber priorizar, simplificar al máximo nuestras tareas y compromisos y decir que no o renunciar a actividades, tareas o compromisos que tienen una prioridad secundaria en nuestra lista de prioridades.

Y para quienes logran ser minimalistas con el tiempo, pero a veces vuelven a caer en el «vicio» de no saber administrarlo. ¿Cómo pueden hacer para mantenerse en eje?

I: Todos tenemos días malos o días en los que caemos. Lo importante es darte cuenta de lo que te está sucediendo, parar y respirar, pensar que no pasa nada, que sólo tienes que volver a poner foco en tus objetivos.

Bajar el nivel de auto exigencia, porque nos crea ansiedad y la mayoría de las veces dejamos aquello que nos produce malestar. Por eso hay que bajar esos listones imposibles de alcanzar y las expectativas. Es mejor empezar poco a poco a desprenderse de pequeños objetos que sabes que no vas a echar de menos, deshacerte de hábitos e incluso personas y sentir que no es una pérdida sino libertad. Decir no a actividades, compromisos, tareas, personas o cosas para decir que sí a otras que nos suman más.

¿Cómo evitar la frustración si cuesta minimalizar el tiempo y cómo actuar si aparece en el camino?

I: La frustración es un sentimiento que nos va a acompañar siempre que la realidad no se ajuste a nuestras expectativas. El tiempo es el que es, no se puede estirar. Todo no cabe, es importante ser consciente de eso, por eso insisto con la importancia de saber priorizar y decir que no.

¿Algún comentario extra que quieras dejarnos?

Soy una persona multiapasionada y quiero hacer tantas cosas que necesitaría vivir 2000 años para realizarlas todas y, seguramente, durante ese tiempo mi lista seguiría creciendo. Ahora sé que no voy a hacer todos los viajes que me gustaría, ni estudiar todos los cursos que me interesan, ni es tan importante ascender laboralmente, pero ya he dejado de decir que no tengo tiempo, porque todos y todas tenemos 24 horas al día.

Eso me hace sentir más tranquila con mi agenda, con mis actividades y cosas que hago, y sobre todo, y más importante, disfrutarlo.

Si quieres conocer más sobre lo que hace Inma y hacerte de todas sus herramientas, ¡visita su sitio MinInmamente.com!

 

¿Necesitas ayuda? Hablemos✨