Créditos de fotografía: Elora Allen
Desde que descubrí la filosofía escandinava, empecé a cambiar la forma de percibir la decoración, mi estilo de vida y el del lugar donde vivo (tanto mi hogar como la ciudad). ¿Por qué?
Bueno, no solo porque Dinamarca es considerada la sociedad más feliz del mundo, sino también por el hecho de que los países nórdicos se caracterizan por el orden, el balance entre la vida familiar y laboral. Los trabajos son de medio tiempo, y cuidan mucho tanto el medioambiente como el respeto. ¡Descubrí cómo empezar a incorporarla a tu vida!
Hygge y más filosofía nórdica para sumar a nuestra cultura
Por ejemplo, si vivís en Latinoamérica, notarás que la vida es muy diferente a la de los países nórdicos; aquí vivimos más a las corridas, no somos muy organizados, muchas veces no se respetan las normas, pero sobre todo, el equilibrio entre el descanso y el trabajo se vuelve muy difícil debido a que todos cuesta más, de modo que hay que trabajar muchas horas para poder afrontar nuestra economía.
Con esto no quiero decir que no me guste, al contrario, ¡amo Latinoamérica! Solo que creo que podemos aprender mucho del estilo de vida nórdico para, poco a poco, empezar a incorporar muchas de sus herramientas a nuestra sociedad y mejorar así nuestra calidad de vida 🙂
Por eso, además del hygge (uno de los ejes de nativa minimal), hoy quiero compartirte 2 palabras propias de la filosofía escandinava. Éstas, junto al hygge, te permitirán seguir tomando conciencia de tu presente y modificándolo para ir cada vez más hacia una vida ligera, en bienestar y simple.
LAGOM: ni más, ni menos
Esta palabra es propiamente sueca y, al igual que hygge, no tiene traducción literal, pero se traduce como “el punto justo o medio”, “ni demasiado ni muy poco”. La tradición popular dice que esta palabra se remonta a los tiempos vikingos.
La realidad es que está trascendiendio su frontera y haciéndose cada vez más popular en las redes sociales y entre quienes hablamos acerca de llevar una vida sencilla, minimalismo y simplicidad.
La filosofía lagom es una oda a la moderación y a la mesura. Al igual que el estilo minimalista, apunta aprender a vivir con lo que realmente precisamos (evitando el consumismo excesivo), cuidar el medioambiente y lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Básicamente, es una invitación para aprender a valorar lo que tenemos y a ser felices con ello. Esto no significa que no queramos progresar, buscar nuevos desafíos o vivir mejor, sino que apunta al hecho de aprender a disfrutar del presente tal cual está hoy.
Es decir, a comprender que ya somos seres abundantes y que tenemos todo lo que precisamos.
Tips para aplicar la receta escandinava
Trabajo moderado
No trabajes hasta que tu cabeza no de más. Aprendé a escuchar tu cuerpo, saber cuándo parar y a tener tus espacios para amigos, familia y cosas que te hagan bien, física y espiritualmente.
No invadir los espacios de otr@.
Respetar la privacidad y los tiempos de las otras personas, sus necesidades y momentos personales.
Moderarse
Evitar comprar lo que no se precisa.
Cuidar el medioambiente
Cerrar la canilla o grifo mientras ponés el jabón en la vajilla o mientras te lavás los dientes, reciclar, andar más en bici, tirar los residuos en tachos y no en la calle o en espacios naturales, entre muchas otras opciones.
Ser felices con lo que tenemos
Estar en el hoy, estar bien con lo que tenemos ahora, más allá de lo que queramos lograr mañana.
Diseño minimalista
Un concepto que se refleja en el diseño y arquitectura nórdica debido a que no se observan excesos en ellos, sino más bien simplicidad y belleza.
Hogar
Pensado para la desconexión y paz.
Orden y estilo
Cada cosa tiene su lugar y la ubicación + estética de ellas, son placenteras al verlas.
Fika: un buen café cambia lo cambia todo
¡Esta palabra es perfecta para los amantes de la bebida caliente o del café, como yo! A medida que me fui introduciendo más en el estilo escandinavo, descubrí este concepto y me encantó, así que espero que les guste para que puedan tenerlo presente diariamente y así vivir mejor y disfrutar más de la jornada laboral.
Fika es una palabra propia de Suecia debido a que en este país es prácticamente obligatorio tomar café y comer algo dulce. Por lo tanto, Fika se traduce como «beber café, comer dulces y hablar». Consiste en pasar un tiempo agradable con la gente, mientras se saborea un rico café y algo dulce. Es un momento de relax, distensión e ideal para cortar la jornada laboral.
Pero además de ello, ocupa un rol fundamental en el trabajo, al punto de que las mismas empresas lo predican, considerándola tan importante como cumplir con cualquier otra responsabilidad.
Consciencia plena y vida slow
Tener presente esta palabra, nos ayuda a bajar el ritmo, volver al presente, no sobrepasarnos y a hacer más llevadera la jornada laboral. Podés practicarlo sol@ o en compañía; la clave está en olvidarte por un rato de las obligaciones laborales para luego volver a ellas más enfocad@, con disfrute y pasión.
En resumen, tanto lagom como fika son el reflejo de la filosofía escandinava, que consiste en llevar una vida ligera, plena y enfocada en las experiencias, en lugar del consumismo).
¡Creo que tenemos mucho que aprender de Escandinavia!
Fuentes:
https://www.infobae.com/tendencias/2017/02/09/lagom-el-novedoso-estilo-de-vida-para-ser-feliz/
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160117_vert_cap_fika_suecia_empresa_productividad_yv
http://www.objetivobienestar.com/fika-el-secreto-de-la-felicidad-sueco_11088_102.html