Créditos de fotografía: Danielle Maclnnes
Liberar el espíritu emprendedor puede resultar difícil para algun@s. «Eso no es para mí» o «yo no voy a poder» son expresiones que sostienen varias personas, a pesar de sentirse instatisfechas o descontentas (en algunos casos) con su trabajo o día a día. Pero te tengo una buena noticia: emprender es para tod@s! Motivate con este artículo y empezá a diseñar eso que tanto soñás.
Creo que este tema es ideal para cerrar (y empezar) el año, siendo que en estos momentos solemos hacer el balance de lo que recorrimos, y emprender este blog era solo un sueño a comienzos de 2017.
Arriesgarse para ir tras los sueños
En este artículo, quiero contarte brevemente una historia personal dado que creo que puede servirte para ir ejemplificando cada punto. Espero te sea de ayuda!
Recuerdo cuando no mucho tiempo atrás, sentía un vacío cada vez que llegaba al trabajo. Una sensación de aburrimiento, apatía y falta de entusiasmo invadía mi cuerpo y una ola de preguntas comenzaba a taparme completamente, sarandeándome de un lado a otro. Empecé a pensar que el problema era yo: «no tengo motivación, no me gusta nada, no hay que me convenza, ¿qué voy a hacer?, ¿voy a vivir así siempre?»
¿Te suenan estas preguntas?, ¿te sentís identificad@? Pero como suele suceder, cuando uno asume un riesgo (o varios) y sale de su zona de confort, las cosas cambian; muchas veces, radicalmente.
En este artículo, no voy a contarte cómo fue mi viaje (ya que esa historia podés leerla en este link), pero lo que sí quiero agregarte sobre esa gran aventura es que a veces un@ necesita tomarse una pausa para encontrar lo que realmente le hace feliz. Y así fue como empecé a sentir que el bichito del espíritu emprendedor comenzaba a aflorar en mí, que tenía que animarme y hacer un cambio; mirando desde lejos (o desde muy cerca).
«Emprender es elevar los sueños al plano de la realidad»
Créditos de fotografía: Brittany Gaiser
Imaginar lo que nos gustaría hacer no es lo más difícil. Por el contrario, la dificultad radica en concretarlo. Nos la pasamos hablando de lo que quisiéramos crear, cómo sería nuestra vida, etc., etc. Pero, ¿a dónde va todo eso?
Bueno, en muchos casos, queda tan solo en palabras. Aparece la mente, con sus mensajes, sensaciones, falsas creencias o creencias limitantes. Y eso es lo que justamente no debemos escuchar! Así que, para que te motives, aquí va cómo fue que me animé a soltar el «bla, bla, bla» y comenzar a concretar las cosas.
Transcurridos ya varios meses de estar viajando, empecé a conectarme con el poder de crear algo que fuera mío. Al poco tiempo de regresar a Argentina, decidí que quería crear un blog.
Claves para conectarte con tu espíritu emprendedor
Empecé entonces a investigar en internet cómo hacerlo y me lancé. Crée uno súper sencillo y gratuito. De algún modo, como fuera, tenía que empezar; dejar de quedarme solo en palabras y pasar a la acción. Así que acá aparece la clave 1, la más importante a mi criterio: ANIMATE. No escuches a tus miedos ni te enrosques en tus pensamientos; ellos no existen, solo vos los creás. Respirá bien profundo la cantidad de veces que sean necesarias para dejar ir esos pensamientos limitantes que te alejan de tus sentimientos. Sentí, no pienses.
«Tropezón no es caída»
Continuando con mi historia personal, la realidad es que al poco tiempo de haberlo creado, veía que no tenia resultados y empecé poco a poco a desmotivarme. Claramente no era el momento, sumado a que no tenía el empujón necesario. Y ¿para qué te cuento todo esto? Bueno, porque acá quiero contarte la clave 2: no te dejes vencer por la frustración. Dificultades, pueden aparecer muchas, es parte del aprendizaje. Seguir en la ruta, más allá de las adversidades, es lo que te hacer fuerte dado que te permite poner en práctica tu resiliencia.
Mi consejo es que no dejes que te ganen tus miedos si ya comenzaste con tu proyecto. Buscale la vuelta, persistí! Y si no lo hiciste aún, tampoco permitas que ellos te frenen. Confiá! Vas a ver que con perseverancia, todo llega.
Créditos de fotografía: Jakob Owens
Algunos meses después de haber dejado de trabajar con blog, de «casualidad», una tarde me apareció el aviso de un curso enfocado a crear un blog profesional. Al principio dudé un poco, pero mi mejor amiga me motivó mucho a hacerlo y, siendo sincera, yo también sentí que era el momento de cumplir con eso que venía soñando. Los detalles del curso apuntaban en su total a lo que estaba buscando, por ende, parecía ser una especie de señal. Y acá, aparece la clave 3: dejate motivar por tu entorno. Probablemente, la gente que más te quiere esté confiando más en vos que lo que vos lo hacés con vos mism@. Escuchalos!
Volviendo un poco a mi caso personal para cerrar la historia, te cuento qué sucedió: pues básicamente, las palabras que estás leyendo en este momento. Luego de tanto buscar, probar, seguir adelante e intentar, finalmente armé el blog que soñaba, este blog, uno de los mayores motores y pasiones de mi vida, porque acá puedo volcar lo que amo hacer: ayudar a construir una vida basada en el bienestar junto con escribir.
«Tengo que animarme». ¿Qué perdés con intentarlo?
Animarse a emprender te cambia la vida. Claro que no apunto a que tengas que hacerlo obligadamente. Solo que si lo sentís, palpitás o visualizás, dejalo ser! Y, si además percibís que tus días son aburridos, tu trabajo no te convence y algo adentro tuyo te dice «tiene que haber algo mejor», es cuando más te digo que apliques la clave 1: ANIMARSE. ¡Claro que podés, que se puede vivir mejor, ser feliz y vivir de lo que te gusta!
Existen miles de personas que viven de hacer lo que aman. ¿Por qué vos no podrías hacerlo? El camino tiene subidas, bajadas, pendientes y curvas, nada es color de rosas, pero lo que vale, es la recompensa: vivir una vida genuina.
Clave 4: Vos no sos la excepción. Todo es posible, y sí, se puede ser feliz trabajando, no es un mito. Se trata de encontrar tu pasión y escucharla, seguirla, cuidarla.
Créditos de fotografía: Jungwoo Hong
No te digo que el camino va a ser fácil. Animarse a emprender significa salir de tu zona de confort para expandir tus límites y alcanzar un enorme crecimiento personal. Y por supuesto que también implica sacrificars o frustrarte alguna vez. Sin embargo, vale cada minuto, porque la pasión y libertad que vas a experimentar, te van a mantener viv@ a cada instante.
Clave 5: Sé agradecido, tanto por los logros como por las dificultades. De todo se aprende! Quien no comete errores, no está viviendo diría Einstein. La vida se conforma de experiencias; no importa qué tan positivas o negativas sean, pues todas ellas nos acercan a descubrir quiénes somos en verdad.
¡Así que ya sabés! No hay excusas, a dejar salir tu espíritu emprendedor. ¿Qué mejor que comenzar un nuevo año con un sueño y un gran objetivo a cumplir?
Qué este 2018 te de la fuerza e ímpetu necesarios para animarte a comenzar ese proyecto que tanto soñás. Aquí estaré para acompañarte en el camino.