Créditos de fotografía: Book Block
El minimalismo es un movimiento que nació del arte, y que recientemente, se tornó un modo de vivir cada vez más conocido gracias a que nos ayuda a tener una vida más calma y enfocada, basada en el bienestar. ¡Hoy te cuento exactamente de qué va y qué procesos internos te pueden ayudar para empezar a practicarlo en tu día a día!
Entender el minimalismo me parece súper importande dado que, a diferencia de lo que muchos creen, no es sinónimo de vivir sin nada; claro que una persona que lleva adelante esta filosofía de vida tiene posesiones, pero lo que ocurre es que considera varias cuestiones ya sea a la hora de conservarlas o de adquirir alguna nueva.
4 características de una persona minimalista
- Las cosas no lo atan emocionalmente. Sabe que los objetos son solo objetos, por lo que entiende que tienen un ciclo y no hacen más o menos importante a alguien. El valor no está en lo material.
- Todo debe cumplir una función en su vida.
- Lo que posee, preferiblemente será de buena calidad (es mejor tener menos y que dure, antes que mucho pero que se rompe rápidamente).
- Aquellas posesiones materiales que elige tener, estén en buen estado para que puedan cumplir su función y brindar bienestar o armonía. Es decir, adiós a los objetos rotos o averiados! En este caso, es mejor repararlos o, caso contrario, donarlos. El minimalista busca vivir en un espacio cómodo y agradable a la vista porque sabe que merece lo mejor cada día.
Creo que es muy importante hacer foco en este punto, porque muchas personas sostienen: “Yo no podría ser minimalista. ¿Cómo haría para no tener televisión o vivir solo con dos remeras?”. Por eso, quiero dejar súper claro que esto no es cierto! Una persona que lleva una vida simple tiene TV o celular, mira Netflix y posee más de dos remeras en su clóset, solo que su consumo es medido.
¿Qué significa todo esto?
Créditos de fotografía: Joe Hu
Pues que no vive conectado a internet todo el día o que no tiene sus notificaciones activas constantemente en su celular. Tampoco pasa sus momentos de relax mirando únicamente el televisor o las noticias, sino que lo hace de a momentos, con fragmentos de horarios controlados. No es que nunca irá de compras, solo que no elige este tipo de salidas como un pasatiempo. Elige hacerlo de forma premeditada cuando considera que necesita hacerse de algunas cosas nueva. Vale decir, todo esto lo hace, pero con límites claros 🙂
Imagino que se estarán preguntando cómo empezar a ser minimalista o, por lo menos, de qué modo acercarse a él. Pues por eso mismo, les dejo algunos tips muy simples que l@s ayudarán a ir pasito a pasito hacia una vida sencilla! Esto les dejará mucho más tiempo libre para hacer las cosas que les gustan, compartir en familia o amigos y dedicarse a ustedes!
Pero entonces, ¿cómo entender el minimalismo?, ¿cuáles son sus conceptos claves?
-
Sobre los objetos y posesiones
Entender que una vida llena de objetos y posesiones, como esta sociedad nos hace creer que es necesario, no produce más que alejarnos de nuestro centro. Por el contrario, con menos cosas, menores preocupaciones tendremos porque no precisaremos de tanto dinero o tiempo para mantenerlas.
Por ejemplo: si tuvieras 5 muebles en lugar de 20, te ahorrarías muchos minutos del día porque no tendrías que limpiar tanto; los adornos o papeles estarían ubicados en uno o dos lugares (y no en 5), entonces ahorrarías también en tratar de recordar dónde ha quedado cada cosa.
-
Menos es más
Créditos de fotografía: Hengstream
Comprender, desde bien adentro, el concepto “menos es más”. Vamos a ponerlo claro con algunos ejemplos concretos :)! A menos muebles, menos tiempo te llevará ordenar tu casa y más tiempo libre vas a tener; con menos ropa, menos tiempo te llevará vestirte y más minutos tendrás para dormir unos segunditos más, hacerte un rico desayuno o meditar antes de empezar con tus obligaciones diarias.
A su vez, con menos notificaciones sonando a cada segundo, menos tardarás en completar tus obligaciones y dispondrás de más tiempo para hacer yoga, actividad física o dar un paseo al aire libre junto a tu pareja, amigos o familia.
En conclusión, gozarás de mucha libertad.
-
Derribando mitos
Romper con el mito de que ser minimalista es sinónimo de no tener nada. Como les decía un poco más arriba, esto no es cierto! Sí consiste en establecer prioridades y dejar el materialismo de lado, lo que no significa que uno nunca más saldrá de compras, que no podrá darse el gusto de tener una TV de 42 pulgadas o un buen celular.
Lo que nos plantea el minimalismo es no acumular por acumular, tener menos para tener más y disponer solo de lo que usamos cotidianamente.
-
Para entrar, primero debe salir
Para que entre algo nuevo, debe salir otra cosa. Esta es una regla de oro! Con esto no quiero decir que cada vez que te deshagas de algo, tendrás que reponerlo con algo nuevo. A lo que me refiero es que si deseás incorporar una nueva remera a tu clóset o un nuevo repasador (paño de cocina en algunos países hermanos), primero deberías deshacerte de aquel otro. Las razones pueden ser porque está roto, porque no lo utilizás o porque simplemente querés cambiarlo.
Cabe aclarar que no es que haya que aplicar esta regla siempre, pero sí es súper importante tenerla en cuenta para evitar la acumulación.
-
Lo que vale son los momentos
Más vale tener experiencias que objetos. En este punto (y otros también), el minimalismo se toca mucho con el hygge, la receta de la felicidad danesa que tanto me encanta! Ambos sostienen que lo más importante es estar presente en el lugar que elegimos estar, ya sea en una cena con amigos o familia, al momento de cocinar, de estar con nuestra pareja o de leer un libro.
Volver a lo vintage, alejarnos de la tecnología, jugar a juegos de mesa, llevar elementos naturales a nuestra casa y crear ambientes cálidos con velas o luces tenues, son claves para estar en el aquí y ahora, lejos de todo consumo o vorágine.
-
Empezar de 0
Resetearse. Una persona que lleva adelante una vida minimalista, también entiende que debe vivir en abundancia, crear espacios agradables, disfrutar del orden y limpieza, porque como sostiene el Feng Shui, los espacios sucios o desordenados, producen contaminación visual, incomodidad y estancamiento de energía.
Por eso, dedicar un día de la semana para resetearse y limpiar la casa, los muebles, la cocina, el baño, los mails y las carpetas de la compu, son puntos súper importantes para tener una vida sencilla.
“Resetearse consiste en recentrarse en un@ mism@, y tener tanto el tiempo como la presencia mental para sumergirte profundamente dentro tuyo, en quien eres, qué quieres y hacia qué dirección te estás moviendo.” – Colin Wright (su web está en inglés).
Muy bien! Creo que por hoy ya has incorporado un montón de info para entender el minimalismo, así que vamos paso a paso. Con estos conceptos, podés empezar a trabajar poco a poco el desapego, tu valoración personal, la importancia de tu libertad y el dejar ir algunas posesiones para comenzar a construir una vida simple y sencilla en la que los puntos centrales, sean tu felicidad y bienestar.
Nos encontramos pronto con un nuevo contenido. No olvides dejarme tus comentarios 🙂
Con cariño,
Jezabel