Tenemos miedo al paso del tiempo porque el sistema en el que vivimos nos hace creer que éste no alcanza para todas las cosas que nos proponemos hacer,  como consecuencia de las millones de obligaciones (en gran parte poco necesarias) que tenemos que satisfacer.

En una sociedad caracterizada por estereotipos de belleza prácticamente inalcanzables y por la falta de tiempo, dado que todo debe ser hecho en la menor cantidad de minutos posible, se presenta una paradoja interesante: existe una ansiedad porque todo sea ya e inmediato, lo que hace que el tiempo prácticamente no sea valorado pero, simultáneamente, no queremos que pase el tiempo porque eso nos da miedo; miedo a envejecer, a no poder realizar nuestros sueños, a no cumplir con todas nuestras obligaciones, a que el tiempo pase e irnos de esta vida sin haber hecho lo que queríamos hacer, entre muchas otras cosas.

Es decir, por un lado queremos que todo suceda ya, ahora y, a la vez, tenemos miedo al paso del tiempo por la connotación negativa que éste tiene. De este modo, se genera una gran contradicción: ¿cómo es que queremos que todo suceda lo más rápido posible si, por otro lado, no queremos que el tiempo pase porque eso nos asusta?

Querido lector/a, este es el tema del día. Hoy te dejo algunas reflexiones que espero te ayuden a no temerle a este gran monstruo que, en verdad, no existe; sólo lo creamos nosotros.

Aceptar la realidad de las cosas

Jonah Hill Ok GIF - Find & Share on GIPHY

Ante todo, lo más importante es asumir que hay cosas que no se pueden cambiar, y que cuanto más te resistas a ellas, más sufrirás, porque de cualquier modo, van a suceder. Ver revistas de belleza para tratar de alcanzar esos estándares irreales (porque es sabido que las fotos son sometidas a un largo proceso de edición, además del maquillaje y asesoramiento de imagen que reciben las/los modelos antes de tomar la sesión) no hacen más que frustrarte, sobre todo, si no tenés la edad del personaje en cuestióm. Así que, si vas a leer este tipo de contenidos, acordate siempre de que lo que estás viendo, es mayormente una ilusión.

Claro que es importante tener un cuerpo saludable, pero no a costa del sufrimiento y autocastigo. Cada uno es como es, por lo que primero debés asumir esta realidad. Mejor aceptarte cómo sos y apoderarte de tu propia belleza a través del autodescubrimiento (puede interesarte esta nota), para así poder encontrarla y potenciarla, en lugar de gastar tu energía resistiéndote al paso del tiempo, para tratar de aparentar ser joven siempre.

 “Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder hallarla.”

Todo es una cuestión de actitud

Twerk Gif Dancing GIF by Cheezburger - Find & Share on GIPHY

Es un “error social” creer que solo se disfruta mientras uno es joven de edad. La jovialidad no viene con los años, sino con la actitud; ¿cuántas personas de poca edad parecen mucho mayores o cuántas personas grandes parecen mucho más jóvenes?

Lo importante es hacer lo que te hace feliz, mantenerte saludable y fuerte, con desafíos, activo/a y abierto/a para seguir aventurándote y disfrutando, ¡siempre!

Cada etapa nos proporciona diferentes saberes, deseos y experiencias que, cada vez, nos van acercando más a ser quienes queremos ser. Mantenete permeable ante cada nuevo momento y fluí con él. Seguramente te des cuenta de que no tenía sentido sufrir de antemano ante la nostalgia de pensar que un momento de tu vida ya pasó y que el paso del tiempo, es algo necesariamente negativo. Continuamente viene algo nuevo que vale la pena transitar, y eso llega solo en el momento indicado. Del otro lado del túnel que aún no cruzamos, siempre hay algo lindo esperándonos.

  «Déjate llevar y VIVE LA VIDA a TOPE, que las mejores cosas suceden sin ser planificadas»

Superá los prejuicios

The Great Gatsby Zombies GIF - Find & Share on GIPHY

Lo único seguro en esta vida es el presente. Si realmente trabajás de lo que te gusta y desarrollás pasatiempos que te hacen sentir bien y enriquecerte, como bailar, escribir, hacer yoga o algún deporte, seguramente te sientas bien con vos mismo/a. De este modo, la energía no está puesta en ruidos mentales tales como “pensar que cuando tenía x años podía bailar” o “cuando tenía x edad me animaba a x cosa”. Superar los prejuicios es muy importante para permitirte hacer lo que realmente te gusta y hace feliz; decir que algo se puede hacer únicamente en un momento determinado, es limitarte y ponerte excusas por algo impuesto socialmente. Cada quien tiene determinadas vivencias o deseos en diferentes momentos de la vida; cada uno tiene sus ciclos y hay que respetarlos para ser genuinos.

Sé que vencer los estereotipos que se plantean da miedo y, a lo mejor vergüenza, pero si esto no se logra, seguramente van a ser muchos los límites que te pongas para animarte a hacer eso que realmente querés. Lo único seguro es lo que podemos hacer hoy, entonces… ¡olvidate del resto y concentrate en lo que vos ansiás!

“El tiempo no alcanza para todo lo que quiero hacer”

Punch Clock GIF - Find & Share on GIPHY

Esta frase se hace presente en la mente de muchísimas personas, principalmente por lo que comentaba al principio; vivimos en un mundo que nos exige hacer miles de cosas que nos alejan de lo que sentimos y queremos hacer para sentirnos bien, porque la mayoría de ellas, son obligaciones. En este contexto, sentimos que el tiempo no nos rinde y que la vida no alcanza para hacer todo lo que queremos.

Son tantas las obligaciones con las que tenemos que cumplir, que la ansiedad empieza a acechar. Las horas se nos escurren entre las manos; nos invade una sensación de que pasan demasiado rápido, que no podemos controlarlas y que no sabemos cómo administrarlas para poder hacer todo lo que tenemos en mente.

Creo que en este punto es importante destacar que el tiempo no existe; es algo inventado por el hombre. ¿Qué significan dos años? Algunos han vivido muchísimas e intensas experiencias en tan solo un mes, sintiendo como si hubieran pasado añares, mientras otros perciben que dos años, fueron equivalentes a cuatro muy lentos y monótonos.

El tiempo sirve para organizarse, estructurar la cotidianeidad, pero no como un medidor real de experiencias y sentimientos. Somos nosotros mismos los que lo hacemos valer, dependiendo de cómo lo vivamos. Está en nosotros sentir que transitamos el año más largo de nuestras vidas o el mes más maravilloso y enriquecedor de todos. Así que te propongo que el tiempo sea tan solo una vara para cumplir con las obligaciones rutinarias que nos permiten llegar a fin de mes o puntual a esa actividad que tanto nos gusta, pero no para lo que deseás hacer y transitar interiormente. Respetá tus tiempos, valga la contradicción.

Conclusiones: nada se pierde, todo se transforma

https://giphy.com/gifs/mandala-gif-AchplaYsVTH8c

Vale la pena aclarar que, parte de aceptar la realidad de las cosas, es entender que todo se mueve y cambia; nada se pierde, todo se transforma. ¿A qué voy con esto? Que a lo mejor, lo que ayer te hacía bien, hoy ya no sea así, o que aquello que te daba tanta satisfacción hace tres años atrás, hoy no te la de.

Esto mismo, sucede con nuestro cuerpo, deseos y gustos. Tener una mente abierta es aceptar que nuestras verdades se van modificando, y que este aspecto de la vida, no tiene por qué ser algo negativo. El cambio trae renovación, descubrimientos y aprendizajes. Imaginá cómo serían tus días si siempre fueran iguales… así que ¡bienvenido todo aquello que  aún no vivimos ni conocemos!

Te invito a que te permitas cambiar y crecer a partir de las nuevas vivencias que traen las transformaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo combatir la ansiedadPor qué hacer Yoga

 

¿Necesitas ayuda? Hablemos✨