El minimalismo no solo responde a un estilo artístico, sino también, a un estilo de vida. Por lo tanto, ser minimalista en el trabajo, es una de las situaciones cotidianas que nos invita a aplicar esta filosofía para alcanzar una calidad de vida más saludable y tranquila.
Como he contado en la nota anterior, ser minimalista simplifica la frase “menos es más”. Los chicos de theminimalist.com, genios en el tema, sostienen que aplicar esta forma de vivir no quiere decir que no podés comprar nada, que jamás podés darte un gusto o que está prohibido consumir. Por el contrario, lo que plantean es hacerlo, pero cuando es necesario y de forma medida. También, tiene que ver con vivir en espacios de un tamaño acorde a lo que precisamos y con una cantidad de cosas medidas, en lugar de miles de adornos, prendas de ropa y accesorios.
Para hacer extensivo el minimalismo a situaciones cotidianas, hoy quiero contarte cómo ser minimalista en el trabajo, algo con lo que convivimos prácticamente todos los días de nuestras vidas, por lo que llevarlo de forma organizada, nos da tranquilidad y nos permite ser productivos, pero sobre todo, ¡sentirnos livianos!
Aprender a ser minimalistas a la hora de trabajar nos permite sentirnos más libres y ágiles porque no cargamos con tanto peso.
También te puede interesar: Vida minimalista
Tips para ser minimalista en el trabajo
A continuación, voy a compartirte algunos consejitos para llevar una vida minimalista en tu espacio laboral y así disfrutar de tus tareas cada día, sin estresarte o volverte loc@:
Anotá lo que tenés que hacer en el día
La agenda es tu mejor amiga! Tener organizado lo que debés hacer te evita gastar energía en tener que recordar a cada momento las tareas pendientes, así como también correr el riesgo de olvidarte de algo verdaderamente importante. De esta forma, podés concentrarte solo en lo que tenés que hacer dado que el recordatorio te permite saber cuál es el paso siguiente.
Es muy recomendable organizar toda tu semana en la agenda durante el domingo por la noche o el lunes temprano. Esto te permitirá poder prevenir con tiempo algunas cosas que tengas que preparar con antelación, saber qué te espera para los próximos días y tener una ruta diaria en la cual basarte (de lo contrario, te perderás en el limbo). Es bueno que las tareas no estén enfocadas solo en tus responsabilidades, sino que algunas de ellas, también se centren en tus objetivos a largo plazo.
Lo que te sugiero es que lo primero de la lista sea siempre lo urgente o lo más pesado y, por último (para cuando ya estés más cansado), lo más rápido y simple. Saber que uno se “sacó de encima” lo más heavy, evita posponer o distrarse con otras cosas con tal de no enfrentar eso que tanto tiempo te va a llevar. Hacelo y simplemente tachalo de tu lista. ¡Te va a aliviar completamente!
Te recomiendo además que trates de no llenar tu día de muchas cosas por hacer, porque sino será muy difícil cumplir tus objetivos y eso te conducirá a la frustración o apatía. Tres tareas pesadas son suficientes para un solo día! Si te queda más tiempo, podrás rellenarlas luego con otras más pequeñas.
Y, por último, si tenés alguna tarea que te lleva 5 minutos o menos, hacela! Será una preocupación menos en tu cabeza.
Organizá tu espacio físico
Para ser minimalista en el trabajo, es muy importante que el lugar donde te desenvolvés esté organizado. Si está lleno de cosas, detalles o accesorios y, encima, todos desordenados, seguramente la contaminación visual te generará mucha distracción y la concentración se va a ir al tacho.
Procurá tener un escritorio ordenado, limpio y con las cosas que de verdad necesitás; un cuaderno para anotar (a menos que elijas escribir de forma digital), una o dos biromes, algún resaltador o marcador para destacar algún mensaje, tu compu, algún objeto de decoración que te motive y/o inspire…. ¡y paramos de contar! De lo contrario, vas a encontrar mil motivos para distraerte y desorganizarte mentalmente, a menos que haya alguna otra cosita que puedas precisar, pero te sugiero que no mucho más.
Claro que este modelo de escritorio es para quien trabaja con computadora. Demás está aclarar que estas ideas se son a modo de ejemplo. Lo importante es tener solo lo que precises, estés donde estés y uses lo que uses 🙂
Organizá tu espacio digital
Al igual que ocurre con tu escritorio físico, un escritorio digital lleno de archivos, carpetas e imágenes dispersas, ¡te vuelve loc@! ¿Cuántas horas se pierden por día tratando de buscar lo que encontrás?
¡Definitivamente, esto va totalmente en contra de ser minimalista en el trabajo! Si te sentís identificad@ con esta forma de trabajo, te sugiero que dediques un día a organizar tu compu. Te aseguro que vas a sentirte mejor cuando veas tus archivos organizados y te deshagas de lo que no necesitás, porque de eso se trata también; no solo de ser más productivos y de evitar la contaminación visual, sino de saber borrar lo que no precisamos para dejar lugar a lo nuevo, a lo que sí vamos a usar.
Procurá no tener varias cosas «activas» simultáneamente
Este punto va de la mano con el anterior. Si estamos trabajando y tenemos cientos de pestañas abiertas al mismo tiempo, no solo que vamos a enloquecer, sino que vamos a terminar no concretando nada ya que seguramente estaremos chequeando 10 cosas al mismo tiempo, sin finalizar nada; como dicen, «el que mucho abarco, poco aprieta».
Te sugiero que trates de tener abierto solo lo que precisás en ese momento, y en caso de que durante tu trabajo te hayas topado con artículos o cosas que te interesaron y que querés chequear tranquil@, seleccioná dos o tres de ellas y dejalas en un archivos que se llame «revisar», de modo que no las tengas presentes mientras trabajás y puedas verlas en algún break o cuando termines tu jornada. Para no olvidarte, podés agendarte chequear esta info.
¡Recordá!: todo no se puede. Una cosa a la vez.
Desconectá el celular de a ratos
El celular es un gran distractor y ladrón de energía. Si bien es súper útil en muchos aspectos, también puede ser muy negativo en otros, sobre todo, a la hora de tener que concentrarnos. Desconectarle los datos de internet de a ratos o llevarlo a un lugar donde no esté al alcance mientras trabajás, puede ayudarte mucho a enfocarte dado que escuchar un sonido o vibración casi todo el tiempo, hace que prácticamente no puedas evitar pensar: “¿Quién me habrá escrito? ¿Habrá pasado algo? ¿Le hablo a tal persona?”
Por mi parte, entre las dos opciones, te sugiero desconectarle los datos antes que llevarlo lejos, porque de esa forma evitás estar preocupa@ pensando en qué sucede si alguien quiere comunicarse con vos; es una preocupación menos porque permite enfocarte en lo tuyo, mientras sabés que está a tu alcance si ocurre algo urgente.
Sé que pensar en desconectarte momentáneamente del Whats App puede generarte algo extraño porque casi todo el mundo está online constantemente. Sin embargo, eso no quiere decir que sea lo correcto o lo mejor. ¡Sé genuin@ con lo que precises y buscá lo que a vos te haga bien!
Enfocate
En Yoga utilizamosmucho la palabra Ekagrata, un término en sánscrito que significa «unidireccionalidad del pensamiento»; es decir, enfocarse en una cosa a la vez. Esta técnica sirve mucho para poder ejecutar las asanas o posturas, sobre todo las de mucha dificultad o equilibrio gracias a que llevamos nuestra concentración solo a ese momento.
Este concepto del Yoga es ideal para lograr ser minimalista en el trabajo. Si dirigimos nuestra atención a una cosa por vez, no solo los resultados serán mejores, sino que incluso terminaremos más rápido lo que tenemos que hacer ya que evitaremos posponer las cosas por poner la energía en todas al mismo tiempo, o en las que no teníamos pensadas para ese momento del día.
Tomá descansos a lo largo del día
Es muy importante hacer parates durante la jornada laboral para descansar un poco la mente y la vista. Podés salir a dar una vuelta, hacer ejercicios de relajación, una pequeña meditación o poner en práctica el «fika», un término de origen sueco que significa «el arte del coffee break. Es el momento de tomarse un descanso junto a un rico café (o té) y un bocadito dulce (sol@ o acompañad@).
tip es uno de los más importantes para ser minimalista en el trabajo.
Reflexiones finales
Creo que el desapego y la organización son claves para llevar una vida minimalista. Saber soltar lo que no precisamos para dejarle lugar a lo nuevo y, de este modo, sentirnos más livianos, nos da tranquilidad, bienestar y paz interior. Tener los espacios organizados (por supuesto que sin caer en lo obsesivo) nos posibilita desenvolvernos en ámbitos agradables, cómodos y confortables, también inspirándonos tranquilidad y armonía.
Seguramente, con estos tips, poco a poco podrás ver cómo estos cambios de hábitos, te van a permitir optimizar tus tiempos y alcanzar todos los objetivos que te proponés.
¡No olvides dejarme tu comentario para contarme cómo te fue!