Créditos de fotografía: Chuttersnap

Un armario minimalista, más conocido como armario cápsula, es un concepto que nos permite aplicar el estilo de vida sencillo con nuestra ropa, algo que muchas veces suele traernos dolores de cabeza o preocupaciones del tipo «no tengo qué ponerme», cuando en verdad tenemos prendas y más prendas, solo que casi ninguna nos aporta algo.

El minimalismo es un estilo de vida que nos enseña a vivir solo con aquellas cosas que cumplen un determinado fin. Como digo siempre, no hay un libro o manual que nos diga cuántas prendas tenemos que tener para «ser minimalista». Nadie está midiendo esto; solo vos, de acuerdo a tus necesidades y prioridades. Lo importante es decirle adiós a lo que no nos aporta algo positivo o felicidad 🙂

Y aprender a conservar aquellas cosas que nos hacen bien o que tienen un objetivo, también se traslada a nuestro placard. Desde mi experiencia, aprender a crear un armario minimalista fue algo que cambió mi vida; incluso hoy, ¡sigo aprendiendo a optimizarlo cada vez más!

Como he contado varias veces, antes de cambiar mi vida hacia la simplicidad, compraba y compraba ropa (por supuesto tapando un vacío). Y, al mismo tiempo, sin preguntarme qué quería y sin tomar conciencia de lo que tenía. Al descubrir que existía un método que me permitía reducir todo lo que no me aportaba y vestirme con lo que realmente me gusta, empecé a ganar tiempo cada día, a sentirme más cómoda conmigo misma, a aprender qué, dónde y cuándo comprar, así como también a cuidar más mis prendas.

 

¿Qué es un armario minimalista?

Este tema me encanta porque es una de las cosas que más tuve que trabajar en mi transición hacia el minimalismo y que aún hoy sigo trabajando porque no siempre sé escoger la ropa que más me gusta. Por eso, elegí sumarlo como uno de los temas centrales del curso online Mis primeros pasos minimalistas, ¡a fin de ayudarte a que no cometas los mismos errores que yo y puedas disfrutar al máximo de tu placard!

armario cápsula

Para hablar específicamente de un armario minimalista, voy a hacer referencia al concepto de armario cápsula, el cual hoy se ha puesto en boga. El mismo fue creado por Susie Faux, una empresaria británica que en los años 70 se reveló contra los excesos o consumo descartable, y abrió el local Wardrobe, en la ciudad de Londres. El objetivo era vender prendas que nunca pasaran de moda, así como ofrecer un espacio donde fuera posible armar los conjuntos o outifts.

El concepto de armario cápsula sostiene que lo que debe predominar es la calidad, la combinación entre las prendas y determinadas cosas que nunca pueden faltar (en el caso de las mujeres, una chaqueta, una falda, un par de zapatos, entre otras piezas).

Si bien Susie Faux nunca planteó la cantidad de ropa que deberíamos tener, su mensaje se enfoca en saber elegir y aprovechar lo que tenemos, sin la necesidad de tener mucho; básicamente, menos es más.

Puntos claves para crear un armario minimalista o un armario cápsula


Selección

Sacá toda tu ropa y ponela en la cama, incluyendo accesorios y calzado (no hace falta que esto vaya en la cama jaja). Dividí todo por temporadas para enfocarte únicamente en la temporada actual (vamos por parte). El resto, guardalo en cajas o valijas.

Una vez todo esté a la vista, comenzá a seleccionar solo aquello que utilizás frecuentemente y que te gusta; la clave es aprender a vestirnos con lo que realmente tiene un sentidopara nosotr@s. Será necesario ver el caos que podés llegar a tener entre tantas cosas, ¡así que no desesperes! ¡Ponete una linda música que te motive y manos a la obra! Solo cuando somos conscientes de lo que tenemos, podemos empezar a elegir qué nos hace bien.

Luego de escoger las prendas, doná, vendé, reciclá o descartá (si está en muy mal estado) lo que no vayas a quedarte. Clave: separá lo que necesita reparación para encargarte de eso luego. Como dice Marie Kondo, es importante que conservemos sólo lo que nos da felicidad. No nos hace sentir bien con nosotr@s mism@s usar prendas desgastadas o rotas. ¡Valorate y creete merecedor de lo mejor! 🙂

Creá y jugá

Cuando selecciones con qué quedarte, priorizá también aquellas prendas que son combinables entre sí. Por ejemplo, si tenés 4 remeras o camisas que combinan con 4 jeans o pantalones, tendrás 16 combinaciones diferentes, ¡esa es la clave! Usá tu creatividad, permitite jugar y armar nuevos conjuntos que no se te hayan ocurrido.

Adiós a la culpa

Trabajá el soltar. Siempre sostengo que lo que me ayudó a dejar ir cosas que ya no precisaba fue el hecho de entender que el amor de una persona no está en los objetos o en las prendas. Muchas veces nos da culpa regalar o vender algo por el dinero que gastamos o que otra persona gastó en nosotr@s.

Pero la realidad, es que lo gastado, gastado está y ya no podemos hacer nada para cambiarlo. En cambio, sí podemos hacer algo para transformar eso en algo positivo; como usar el dinero para otra cosa que precisemos, dárselo a otra persona que estará más feliz que nosotr@s y ganar espacio o tiempo, entre muchas otras cosas.

La clave de los listados

Cuando hayas elegido con qué quedarte, te recomiendo hacer un listado con prendas que te puedan estar faltando para completar tu armario minimalista o cápsula. De este modo, lo que necesites comprar, será de forma consciente y no por impulso. Te invito a que el aprendizaje primordial de esta experiencia sea, a partir de ahora, trabajar el consumo consciente y dejar de comprar por comprar, para «reducir el estrés» o despejarte. Porque en verdad, los efectos son los contrarios a estos.

Pinterest puede ayudarte a que pre-selecciones qué tipo de prendas podrías querer agregándolas a un tablero de la aplicación. Así, cuando vayas a comprar, tendrás de forma visible qué es eso que estás buscando, evitando perderte en la tentación de comprar cosas que no precises.

Formas de cuerpo

Uno de los puntos que me ayudó a crear mi armario cápsula (aún sigo trabajándolo y tratando de optimizarlo cada vez más) fue algo que me enseñó mi amiga de toda la vida, creadora de la marca de ropa Chalunis (pueden buscarla como @chalunis en Instagram).

Si bien pienso que tod@s debemos utilizar la ropa que nos quede cómoda (lo que priorizo siempre es la comodidad, no uso nada que me sea incómodo!), hay ciertas prendas que nos benefician más de acuerdo al tipo de cuerpo que tenemos (por ejemplo, forma de triángulo, pera, rectangular, entre otros). Esto me ha servido para comprar de forma más acertada, uniendo comodidad, practicidad y más satisfacción.

Te invito a indagar un poco sobre este tema, combinando comodidad + gustos + cortes que te beneficien, y ver cómo puede ayudarte a optimizar tus prendas.

Orden

Una vez que hayas elegido tu armario minimalista, te aconsejo dividir las prendas por temporada para mayor comodidad y espacio, y luego por función, color (yendo del más oscuro abajo hacia el más claro arriba), extensión (en el caso de las que están colgadas).

¡No dejes que se vuelva un caos! Mantenelo ordenado; lo de afuera, es un espejo de lo que nos ocurre adentro. Y si cuidamos lo externo, también transformaremos nuestro interior Es un trabajo conjunto 🙂

Amor propio

Lo que siempre destaco al hablar de este tema, y que para mí es uno de los puntos principales, es que el amor propio no lo encontramos en la ropa. Podemos llenar y llenar nuestro placard de cosas, pero si primero no aprendemos a amarnos y aceptarnos a nosotr@s mismos, no habrá prenda que llene ese vacío.

¡Claro que vestirnos con ropa que nos guste y en buen estado nos hace sentir bien! Sin embargo, nuestra completud no la hallaremos saliendo un día de compras para «reducir el estrés» o «calmar nuestra angustia». Todo lo contrario; más cosas que no precisás, más acumulación, menos tiempo, más deudas, más cosas por las que preocuparte, más vacío, así que lo primero y esencial para cualquier cosa, es cultivar el amor hacia nosotr@s mism@s.

Una vez que aprendamos a amarnos, empezaremos a sentir nuesta verdadera belleza.

Beneficios de un armario minimalista

 

closet minimalista

 

  • Más tiempo para las cosas que te gustan.
  • Menos deudas.
  • Más capacidad de ahorro.
  • Trabajar el amor propio y decirle adiós al «me voy de compras para sanar angustias».
  • Redescubrirte y reinventarte gracias a que tomás conciencia de lo que tenés y de lo que quisieras sumar.
  • Más tranquilidad.
  • Tener ropa que te guste e identifique.
  • Reciclar, customizar y trabajar tu creatividad.
  • ¡Y muchos otros!

Novedades: ¡ya se viene!

En abril se abren nuevas vacantes para el curso online Mis primeros pasos minimalistas, el cual contiene un módulo específico sobre armario cápsula; cómo crearlo desde 0, cómo comprar de forma consciente, trabajar el amor propio a través de meditaciones y ejercicios, preguntas y respuestas frecuentes sobre tener un armario cápsulo, tips del feng shui para mantenerlo abundante, ordenado y con energía positiva, entre muchos otros elementos que te ayudarán a minimalizar tu placard.

¡Te espero!

Con cariño,
Jezabel

 

¿Necesitas ayuda? Hablemos✨